La Corrosión es la causa general de la destrucción de la
mayor parte de los materiales naturales o fabricados por el hombre. Si bien
esta fuerza destructiva ha existido siempre, no se le ha prestado atención
hasta los tiempos modernos, con el avance de la tecnología. El desarrollo de la
industria y el uso de combustibles, en especial el petróleo, han cambiado la
composición de la atmósfera de los centros industriales y grandes conglomerados
urbanos, tornándola más corrosiva.
La producción de acero y las mejoras de sus propiedades
mecánicas, han hecho de él un material muy útil, junto con estas mejoras, se
está pagando un tributo muy grande a la corrosión, ya que el 25% de la
producción mundial anual del acero es destruida por la corrosión.
La corrosión de los metales constituye una de las pérdidas
económicas más grande de la civilización moderna. La rotura de los tubos de
escape y silenciadores de los automotores; el cambio continuo de los
serpentines de los calefacciones domésticas; roturas de los tanques de
almacenamiento y tuberías de conducción de agua; el derrumbe de un puente; la
rotura de un oleoducto que transporta crudo (aparte del costo que acarrea el
cambio del mismo hay que tener en cuenta el problema de contaminación del
petróleo derramado, que muchas veces es irreversible, así como también el paro
de la refinería).
Sin embargo, no siempre la corrosión es un fenómeno
indeseable, ya que el proceso de corrosión es usado diariamente para producir
energía eléctrica en las pilas secas, donde uno de las partes fundamentales del
proceso es una reacción de corrosión.
Ánodo: Zn Û Zn2+ + 2e-
Cátodo: NH4+ + MnO2 +
1e- ÛMnO (OH) + NH3
Experimento casero para demostrar la corrosión.
María Dolores Suriel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario