viernes, 20 de junio de 2014

rayos x y radiactividad

La Radiactividad.


En el año 1895, el físico alemán Wilhelm Röntgen observo que cuando los rayos catódicos incidían sobre el vidrio y los metales, hacían que estos emitieran unos rayos desconocidos. Estos rayos muy  energéticos eran capaces de atravesar la materia, oscurecían las placas fotográficas, incluso cubiertas, y producían fluorescencia en algunas sustancias.


Debido a que estos rayos no eran desviados de su trayectoria por un imán, no podían contener partículas con carga, como los rayos catódicos. Röntgen les dio el nombre de Rayos X por su naturaleza desconocida.

Poco después del descubrimiento de Röntgen, fué descubierto casualmente el fenómeno de la radiactividad por Henri Becquerel  en 1896. Estudiaba los fenómenos de fluorescencia y fosforescencia, para lo cual colocaba un cristal de Pechblenda, mineral que contiene uranio, encima de una placa fotográfica envuelta en papel negro y las exponía al sol. Cuando desenvolvía la placa la encontraba velada, hecho que atribuía a la fosforecencia del cristal.

Los días siguientes no hubo sol y dejó en un cajón la placa envuelta con papel negro y con la sal de Uranio encima. Cuando sacó la placa fotográfica estaba velada, y no podía deberse a la fosforescencia ya que no había sido expuesta al sol. La única explicación era que la sal de uranio emitía una radiación muy penetrante. Sin saberlo Becquerel había descubierto lo que Marie Curie llamaría más tarde radiactividad.
La desintegración  o descomposición de las sustancias radiactivas, como el Uranio, produce tres tipos de rayos diferentes. Dos de estos rayos son desviados de su trayectoria por placas metálicas con cargas opuestas. Los rayos alfa (α) constan de partículas cargadas positivamente, llamadas llamadas partículas α, que se apartan de la placa con carga positiva. los rayos (β), o partículas β, son electrones que se alejan de la placa con carga negativa. un tercer tipo de radiación consta de rayos de alta energía, llamados rayos gamma (γ). al igual que los rayos X, los rayos γ no presentan carga y no le afectan al campo externo.

Marie Curie y Becquerel


fuente: Raymond Chang. Quimica Undecima Edicion








Química de Chang, Undécima edición

Hola mis queridos docentes: 
Aquí tienen la portada del Libro que vamos a utilizar es importante el uso de este libro para los trabajos que se les asignen, y sobre todo para una buena consulta con relación a las clases. 

Datos Importantes del Autor


Raymond Chang es un químico estadounidense de origen chino. Autor de textos de Química.

Raymond Chang nació en Hong Kong y creció en Shanghái y Hong Kong, China. Obtuvo el Grado de B.Sc. en Química de la Universidad de Londres, Inglaterra y su Ph.D. en Físicoquímica de la Universidad de Yale. Después de hacer su investigación post-doctoral en la Washington University in St. Louis y enseñar por un año en Hunter College de la Universidad de la Ciudad de New York, se incorporó como Profesor del Departamento de Química de Williams College.
También ha trabajado en el Comité Examinador de la American Chemical Society y en el Comité de Exámenes Graduate Record Examination (GRE).
Professor en Williams College, ha escrito y publicado varios textos, mayormente en el campo de la Química General y espectroscopia, siendo editor de The Chemical Educator.

Ejercicios de Quimica

Unidad II, CLASE 2.
Ejercicios de práctica.

1.     Calcule las masas moleculares en uma de los siguientes compuestos:
a)      Componente de la lluvia acida (SO2).
b)      La cafeína (C8H10N4O2) estimulante presente en el té, el café y los refrescos de cola.

2.     ¿Cuál es la masa molar del Metanol (CH3OH)?

3.     El metano es el principal componente del gas natural. ¿cuántos moles de CH4 hay en 6.07 g de ese este gas?


4.      Calcule el número de moles del Cloroformo (CHCl3) presentes en 198 g de este compuesto.

5.     ¿Cuántos átomos de hidrógeno están presentes en 25.6 g de urea (NH2)2CO) que se utiliza como fertilizante, como alimento para animales y en la elaboración de polímeros?



6.     ¿Cuántos átomos de H hay en 72.5 g de isopropanol (alcohol para fricción), C3H8O.



7.     El acido fosfórico (H3PO4) es un liquido incoloro y viscoso que se utiliza en detergentes, fertilizantes, dentífricos y en bebidas gaseosas para resaltar el sabor, calcule la composición porcentual en masa del H, P y O.


8.     La densidad del agua es de 1.00 g/ml  a 4°C. ¿Cuántas moléculas de agua están presentes en 2.56 ml de agua a dicha temperatura.

9.     El estaño existe en la corteza terrestre como SnO2, calcule la composición porcentual en masa del Sn y del O en el SnO2.



10.                       Todas las sustancias que aparecen a continuación se utilizan como fertilizantes que contribuyen a la hidrogenación del suelo, ¿Cuál de ellas representa una mejor fuente de nitrógeno de acuerdo a su composición porcentual en masa? ¿Por qué?

a)      Urea, (NH2)2CO.
b)      Nitrato de Amonio, NH4NO3
c)      Guanidina, HNC(NH2)2
d)     Amoniaco, NH3.

11.                       ¿Cuántos gramos de azufre (S) se necesitan para reaccionar completamente con 246 g de mercurio (Hg) para formar HgS?


12.                       Frecuentemente se le agrega cloruro fluoruro de estaño (II) (SnF2) a los dentífricos como un ingrediente para evitar la caries. ¿Cuál es la masa de Flúor (F), en gramos que existe en 24.6 g de este compuesto?




13.                       Durante muchos años se utilizo el cloroformo como  anestésico de inhalación a pesar de ser también una sustancia toxica que puede dañar el hígado, los riñones y el corazón. Calcule la composición porcentual en masa de este compuesto.