martes, 8 de julio de 2014

Feromona

Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie. Las feromonas se comportan como un medio de transmisión de señales que pueden ser tanto volátiles como no volátiles. En caso de moléculas para la comunicación interespecífica se utiliza el término  cairomonas.


Muchas especies de plantas y animales utilizan diferentes aromas o mensajes químicos como medio de comunicación y casi todas envían uno o varios códigos por este medio, tanto para atraerse o rechazarse sexualmente como para otros fines. Algunas mariposas, como los machos de Saturnia pyri, son capaces de detectar el olor de la hembra a 20 km de distancia.



Yadira Robles 

EJERCICIOS DE PRACTICA.

EJERCICIOS. UNIDAD NO. III. 
Química. Raymond Chang. 

Por: Mtra. Rosa Marte.


1.      Haga el balanceo de las siguientes ecuaciones, utilizando el método descrito. (Tanteo)

           P4Ol0 + H2O                 H3PO4

          Be2C + H2O                   Be (OH)2 + CH4

          NH3 + Cu O                  Cu + N2 + H2O

         CO2    +  KOH               K2CO3  +   H2O
   
         Al     +    H2SO4                      Al2 (SO4)3      +   H2

2.      La piedra caliza (CaCO3) se descompone, por calentamiento, en cal viva (CaO) y dióxido de carbono. Calcule cuántos gramos de cal viva se pueden producir a partir de 1.0 kg de piedra caliza. Escribe la ecuación equilibrada.



3.      Considere la reacción
                   MnO2 + 4HCI                 MnCl2 +  Cl2  + 2H2O

 Si reaccionan 0.86 mol de MnO2 y 48.2 g de HCl, ¿cuál de los reactivos se consumirá primero?    ¿Cuántos gramos de Cl2 se producirán?



4.      El f1uoruro de hidrógeno se utiliza en la manufactura de los freones  (los cuales destruyen el ozono de la Estratosfera) y en la producción de aluminio metálico. Se prepara por la reacción

CaF2 + H2SO4             CaSO4 + 2HF

 En un proceso, se tratan 6.00 kg de CaF2 con un exceso de H2S04 y se producen 2.86 kg de HF. Calcule el porcentaje
de rendimiento de HF.


5.      El óxido de titanio (IV) (TiO2) es una sustancia blanca que se produce por la reacción de ácido sulfúrico con el
         Mineral ilmenita (FeTiO3):           

                                   FeTiO3 + H2SO4                     TiO2 + FeSO4 + H2O

 Sus propiedades de opacidad y no toxicidad lo convierten en una sustancia idónea para pigmentos de plásticos  y pinturas. En un proceso, 8.00 X 103 kg de FeTiO3 produjeron 3.67 X 103 kg de TiO2. ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?



6.      El etileno (C2H4), un importante reactivo químico industrial, se puede preparar calentando hexano (C6H14) a 800°C: 
       
                                C6H14                   C2H4 + otros productos

Si el rendimiento de la producción de etileno es 42.5%,  ¿qué masa de hexano se debe utilizar para producir 481g de etileno

7.      La aspirina o ácido acetilsalicílico se sintetiza mediante la reacción del ácido salicílico con el anhídrido    acético:

                           C7H6O3     +    C4H6O3                          C9H8O4  +  C2H4O2
                  Ácido salicílico                anhídrido acético                     aspirina               ácido acético


a) ¿Cuánto ácido salicílico se necesita para producir 0.400 g de aspirina (aproximadamente el contenido de una tableta), en caso de que el anhídrido acético se presente en exceso?

b) Calcule la cantidad de ácido salicílico necesaria si sólo 74.9% de ácido salicílico se convierte en aspirina.

e) En un experimento, 9.26 g de ácido salicílico se hicieron reaccionar con 8.54 g de anhídrido acético. Calcule el rendimiento teórico de aspirina y el porcentaje de rendimiento si sólo Se producen 10.9 g de aspirina.



Reacciones importantes para la vida.


Rayza Almánzar Franco 

REACCIONES QUÍMICAS IMPORTANTES PARA LA SOCIEDAD.


He escogido  la siguiente Reacción Química no solo porque  es importante para la sociedad, si no que es fundamental para la vida.


Metabolismo de carbohidratos. 

Se define como metabolismo de los carbohidratos a los procesos bioquímicos de formación, ruptura y conversión de los carbohidratos en los organismos vivos. Los carbohidratos son las principales moléculas destinadas al aporte de energía, gracias a su fácil metabolismo.
El carbohidratos más común es la glucosa; un monosacarido metabolizado por casi todos los organismos conocidos. La oxidación de un gramo de carbohidratos genera aproximadamente 4 kcal de energía; algo menos de la mitad que la generada desde lipidos.
La glucólisis o glicolisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la via metabolica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la celula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. 

 








Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_de_carbohidratos


REACCIONES QUIMICAS DE LA VIDA COTIDIANA

LA COMBUSTION
Una combustión es toda reacción creada entre un material combustible y un comburente, activados por una cierta cantidad de energía, creando y desprendiendo calor, llamado reacción exotérmica. 

En una reacción de combustión siempre intervienen 3 elementos:

1. Un combustible que es una sustancia que se quema y al hacerlo libera energía.  Esta energía se encuentra almacenada en forma de energía química en el combustible.
2. El comburente que es generalmente el oxígeno que se encuentra en el aire que nos rodea.
3. Energía que provoca la combustión, como una chispa.

Algunos ejemplos de reacciones de combustión son:
  • combustión del metano:   CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(g)
  • combustión del naftaleno:  C10H8 + 12 O2 → 10 CO2 + 4 H2O
  • combustión del etano:  2 C2H6 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O
  La energía liberada en todas las reacciones de combustión se puede aprovechar a nivel industrial y doméstico.  Industrialmente algunas de las aplicaciones de la combustión se ven en calderas de vapor, calderas de agua caliente, motores de combustión interna, hornos de aire caliente y hornos de combustible.

Fuentes:
http://chemistry.about.com/od/chemicalreactions/a/Combustion-Reactions.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Reacciones-Qu%C3%ADmicas-En-La-Vida-Cotidiana/4471555.html
http://www.expower.es/tipos-combustion-combustible.htm

ANTIACIDOS Y EL BALANCE DEL pH DEL ESTOMAGO

El jugo gástrico es un fluído digestivo ácido que es segregado por el estómago. Entre sus componentes se encuentra el ácido clorhídrico, siendo su pH de aproximadamente 1.5.

En el plasma de la sangre que irriga la mucosa del estómago ocurren las siguientes reacciones:


CO2(g)   +   H2O(l)  -----   H2CO3(ac)

H2CO3(ac)  -------   H+(ac)   +   HCO3-(ac)

Los hidrogeniones se mueven a través de la membrana del estómago hacia el interior del estómago para digerir los alimentos y activar ciertas enzimas digestivas.  Una muy pequeña parte de estos iones se reabsorbe por la mucosa y se producen hemorragias mínimas.  Pero las células se renuevan constantemente.   Si el contenido ácido es muy alto el transporte de hidrogeniones de regreso al plasma sanguíneo puede causar dolor, hinchazón y demás síntomas asociados con la ácidez estomacal.

Con los antiácidos se puede controlar temporalmente la concentración de hidrogeniones en el estómago.    Los antiácidos mas comunes, como son el alkaseltzer, el buferín y la leche de magnesia,  poseen ingredientes activos como son el carbonato de calcio, el bicarbonato de sodio, el hidróxido de magnesio y el carbonato de magnesio.

Las reacciones de neutralización que ocurren entre estos ingredientes y el ácido clorhídrico para aliviar la ácidez estomacal son:


NaHCO3(ac)   +   HCl(ac)   -----   NaCL(ac)   +   H2O(l)   +   CO2(g)

CaCO3(ac)   +   2HCl(ac)   -----   CaCl2(ac)  +   H2O(l)   +   CO2(g)

MgCO3(ac)   2HCl(ac)   ------  MgCl2(ac)  +   H2O(l)   CO2(g)

Fuente:
CHANG, RAYMOND.  Química.  Undécima edición.  
Página 633






María Dolores Suriel

La corrosión en la vida diaria:

La Corrosión es la causa general de la destrucción de la mayor parte de los materiales naturales o fabricados por el hombre. Si bien esta fuerza destructiva ha existido siempre, no se le ha prestado atención hasta los tiempos modernos, con el avance de la tecnología. El desarrollo de la industria y el uso de combustibles, en especial el petróleo, han cambiado la composición de la atmósfera de los centros industriales y grandes conglomerados urbanos, tornándola más corrosiva.



La producción de acero y las mejoras de sus propiedades mecánicas, han hecho de él un material muy útil, junto con estas mejoras, se está pagando un tributo muy grande a la corrosión, ya que el 25% de la producción mundial anual del acero es destruida por la corrosión.

La corrosión de los metales constituye una de las pérdidas económicas más grande de la civilización moderna. La rotura de los tubos de escape y silenciadores de los automotores; el cambio continuo de los serpentines de los calefacciones domésticas; roturas de los tanques de almacenamiento y tuberías de conducción de agua; el derrumbe de un puente; la rotura de un oleoducto que transporta crudo (aparte del costo que acarrea el cambio del mismo hay que tener en cuenta el problema de contaminación del petróleo derramado, que muchas veces es irreversible, así como también el paro de la refinería).

Sin embargo, no siempre la corrosión es un fenómeno indeseable, ya que el proceso de corrosión es usado diariamente para producir energía eléctrica en las pilas secas, donde uno de las partes fundamentales del proceso es una reacción de corrosión.

Ánodo: Zn Û Zn2+ + 2e-
Cátodo: NH4+ + MnO2 + 1eÛMnO (OH) + NH3




Experimento casero para demostrar la corrosión. 



María Dolores Suriel