LA COMBUSTION
Una combustión es toda reacción creada entre un material
combustible y un comburente, activados por una cierta cantidad de energía,
creando y desprendiendo calor, llamado reacción exotérmica.
En una reacción de combustión siempre intervienen 3 elementos:
1. Un combustible que es una sustancia que se quema y al hacerlo libera energía. Esta energía se encuentra almacenada en forma de energía química en el combustible.
2. El comburente que es generalmente el oxígeno que se encuentra en el aire que nos rodea.
3. Energía que provoca la combustión, como una chispa.
Algunos ejemplos de reacciones de combustión son:
- combustión del metano: CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(g)
- combustión del naftaleno: C10H8 + 12 O2 → 10 CO2 + 4 H2O
- combustión del etano:
2 C2H6 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O
La energía liberada en todas las reacciones de combustión se puede aprovechar a nivel industrial y doméstico. Industrialmente algunas de las aplicaciones de la combustión se ven en calderas de vapor, calderas de agua caliente, motores de combustión interna, hornos de aire caliente y hornos de combustible.
Fuentes:
http://chemistry.about.com/od/chemicalreactions/a/Combustion-Reactions.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Reacciones-Qu%C3%ADmicas-En-La-Vida-Cotidiana/4471555.html
http://www.expower.es/tipos-combustion-combustible.htm
ANTIACIDOS Y EL BALANCE DEL pH DEL ESTOMAGO
El jugo gástrico es un fluído digestivo ácido que es segregado por el estómago. Entre sus componentes se encuentra el ácido clorhídrico, siendo su pH de aproximadamente 1.5.
En el plasma de la sangre que irriga la mucosa del estómago ocurren las siguientes reacciones:
CO2(g)
+ H2O(l) -----
H2CO3(ac)
H2CO3(ac) -------
H+(ac)
+ HCO3-(ac)
Los hidrogeniones se mueven a través de la membrana del estómago hacia el interior del estómago para digerir los alimentos y activar ciertas enzimas digestivas. Una muy pequeña parte de estos iones se reabsorbe por la mucosa y se producen hemorragias mínimas. Pero las células se renuevan constantemente. Si el contenido ácido es muy alto el transporte de hidrogeniones de regreso al plasma sanguíneo puede causar dolor, hinchazón y demás síntomas asociados con la ácidez estomacal.
Con los antiácidos se puede controlar temporalmente la concentración de hidrogeniones en el estómago. Los antiácidos mas comunes, como son el alkaseltzer, el buferín y la leche de magnesia, poseen ingredientes activos como son el carbonato de calcio, el bicarbonato de sodio, el hidróxido de magnesio y el carbonato de magnesio.
Las reacciones de neutralización que ocurren entre estos ingredientes y el ácido clorhídrico para aliviar la ácidez estomacal son:
NaHCO3(ac)
+ HCl(ac) -----
NaCL(ac) + H2O(l) + CO2(g)
CaCO3(ac)
+ 2HCl(ac) -----
CaCl2(ac) + H2O(l) + CO2(g)
MgCO3(ac)
2HCl(ac) ------ MgCl2(ac) + H2O(l) CO2(g)
Fuente:
CHANG, RAYMOND. Química. Undécima edición.
Página 633